Una de las preguntas más habituales en cualquier salón es: ¿cada cuánto debo cortarme el pelo? Las respuestas varían según a quién le preguntes. Desde quienes creen que cortar el cabello frecuentemente hace que crezca más rápido, hasta los que lo evitan durante meses para ganar longitud. Pero ¿qué hay de cierto en todo esto?
En este artículo, desmontamos los mitos más comunes y te contamos la verdad sobre la frecuencia ideal para cortarte el cabello, según tu tipo, estilo y objetivos.
Este es, probablemente, el mito más extendido. La realidad es que el cabello crece desde el folículo, que se encuentra en el cuero cabelludo, y no desde las puntas. Cortarlo no afecta a la velocidad de crecimiento, pero sí ayuda a mantenerlo sano. Al eliminar las puntas abiertas y dañadas, evitas que el cabello se rompa y, por tanto, que parezca que no crece.
Así que, aunque no crecerá más rápido, sí se verá más largo y saludable si lo mantienes con cortes regulares.
No hay una única respuesta válida. La frecuencia con la que deberías cortar tu pelo depende de varios factores:
Cabello corto o con corte definido: cada 3-6 semanas para mantener la forma.
Media melena o larga sin capas: cada 8-12 semanas.
Cabello rizado o afro: cada 10-12 semanas, idealmente en seco, como en una buena peluquería especializada en método curly.
Cabello dañado o teñido: cada 6-8 semanas para evitar que las puntas secas se conviertan en un problema mayor.
Si llevas color, tu melena necesita cuidados adicionales. La coloración puede resecar o debilitar el cabello, por lo que es recomendable cortar las puntas con más frecuencia. Además, si llevas técnicas como las balayage o las mechas, el corte puede ayudar a mantener un efecto visual más limpio y definido.
Y ya que hablamos de ello, si aún no lo tienes claro, te puede interesar descubrir las diferencias entre mechas, balayage y babylights antes de tu próxima visita a la peluquería.
Por otro lado, si ya luces color, asegúrate de seguir buenos hábitos para prolongar su duración. Aquí puedes leer más sobre cómo cuidar tu cabello teñido para que el color dure más y mantener tu look vibrante entre visitas.
A veces, aunque quieras dejar crecer tu pelo, es necesario cortar. Estas son algunas señales que indican que tu melena te está pidiendo tijera:
Puntas abiertas o encrespadas
Cabello quebradizo o sin forma
Dificultad para peinar o definir rizos
Falta de volumen o movimiento
Recuerda que cortarlo no significa renunciar al largo. Un buen corte mejora la salud del cabello y lo hace crecer más fuerte y uniforme.
Las mechas son una forma excelente de aportar luz y dimensión a tu cabello, pero también pueden sensibilizarlo si no se cuidan bien. Si tienes mechas en Zaragoza, lo ideal es visitar la peluquería cada 8-10 semanas no solo para mantener el color, sino también para cortar puntas y aplicar tratamientos reparadores.
Además, un buen corte ayuda a resaltar las mechas y evita que el look pierda forma.
Más allá de la estética, cortarte el pelo de forma regular es una rutina de autocuidado. Ya sea para mantener un estilo definido, sanear puntas, o simplemente sentirte mejor contigo mismo, el corte es parte esencial de una buena rutina capilar.
En centros especializados como una peluquería y estética en Zaragoza, no solo te ayudarán a encontrar la frecuencia ideal según tu caso, sino que también te asesorarán con tratamientos, productos y estilos que complementen tu tipo de cabello.
En Bamboo Peluquería y Estética, entendemos que cada melena tiene su historia y su ritmo. Por eso, adaptamos cada corte a tus necesidades, ya sea que busques mantener tu estilo, renovar las puntas o empezar un cambio completo.
Nuestro equipo no solo domina las últimas tendencias, también sabe escuchar. Te asesoramos con honestidad, te recomendamos lo mejor para tu tipo de cabello y te ayudamos a cuidarlo antes, durante y después del corte.
Y si es tu primera vez con nosotros, te invitamos a venir sin prisa, a preguntar todo lo que quieras y a dejarte mimar. Porque a veces, todo lo que necesitas para sentirte renovado es un buen corte… y un café mientras tanto.
WhatsApp us